Quantcast
Channel: Utensilios - Directo al Paladar
Viewing all 747 articles
Browse latest View live

Empezando con la Crock Pot: os cuento mi experiencia

$
0
0

1024px Crock Pot

Hace tiempo la Crock Pot (también conocida como slow cooker u olla de cocción lenta) se cruzó en mi camino de la manera casual. Corrían los años 90 y yo me trasladaba a un pueblecito del norte de UK para estudiar inglés. La dueña de la casa en la que me instalé era una mujer trabajadora a jornada completa que salía bien temprano y no regresaba hasta la tarde. Nuestras cenas siempre estaban protagonizadas por ricos estofados y guisos caseros que se cocían lentamente en la Crock Pot que presidía la cocina.

Con mis veintitantos años, aquello me parecía magia y pensaba "esto es el invento del siglo". No entendía porqué no teníamos nada parecido en España. Poder comer caliente, sabroso y reconfortante al final del día, era algo que muchos trabajadores españoles no tenían al alcance de su mano en aquella época. En igualdad de condiciones, mientras nosotras cenábamos de lujo cada tarde (que por aquellas tierras se cena bien tempranito), en España las cenas suponían una tortilla francesa, una pizza, una ensalada o un bocata.

13367332323 80a1f68abf B

Con el paso del tiempo, he ido entrando cada vez más en el mundo gastronómico y aprendido que la Crock Pot no era una olla exclusiva de aquella casa, sino que la mayoría de hogares anglosajones cuentan con una en su haber. No es de extrañar si tenemos en cuenta que, organizándose con tiempo suficiente, el esfuerzo y el tiempo requeridos en la cocina es mínimo, el consumo es irrisorio, el manejo es un juego de niños y el resultado es de matrícula de honor.

Por ello, cuando empecé a ver que la Crock Pot entraba en nuestro país y se empezaba a hablar de ella, a promocionar, etc, yo empecé (también) a considerar hacerme con una. Nadie tenía que venderme las bondades de la maquinita, ya las conocía y las había testado en mis propias carnes (nunca mejor dicho). Así que sabía que, tarde o temprano, iba a terminar cayendo en sus redes.

8735185713 43f309f2c8 O

Me echaba para atrás lo que ocupa, pues es un aparato bastante voluminoso. Guardarlo en un armario requiere de un espacio amplio y una se arriesga a olvidarse de ella al no tenerla a la vista. Tenerla en la encimera supone mermar el espacio de trabajo. Un dilema que no me frenó en absoluto, sobre todo cuando comprobé el precio medio de la criatura.

Una Crock Pot nueva se puede adquirir por tan poco como 40 euros, dependiendo de la marca y de la capacidad, pero también puede llegar a alcanzar los 100 euros. Existe un mercado de segunda mano decente que merece la pena considerar si lo que se quiere es tantear el terreno, que vale perfectamente para hacer los primeros pinitos en el universo del slow cooking, que es el punto en el que me encuentro en estos momentos.

Slow Cooker Libro Recetas Crockpot 1

Junto con la Crock Pot a mi cocina llegó el libro "Slow Cooker", editado por Larousse y escrito por nuestra ex-compañera editora Marta Miranda, que me está sirviendo de gran ayuda. Está repleto de recetas sorprendentes que jamás hubiera imaginado que se pueden hacer en la olla lenta, como un hummus, brownie, dulce de leche, quesada pasiega y muchas más.

Tener un libro como este a mano es de agradecer, sobre todo porque a las recetas acompaña información completa y útil para quien está pensando en comprar el slow cooker (término que usa el libro para referirse a la Crock Pot): qué es, qué tamaño escoger, digital o manual, consumo, limpieza y mantenimiento, temperaturas y tiempos, programaciones, etc.

5533555514 A79fdb7c90 B

Aunque a mi me ha servido como orientación a la hora de lanzarme a cocinar con la Crock Pot, pues no he seguido ninguna receta al pie de la letra, estoy segura que para muchos de vosotros se convertirá en una biblia. No obstante, una vez cogido el tranquillo e interiorizados los conceptos básicos, es muy probable que uno pueda dejarse llevar por la intuición y crear deliciosos platos propios.

Dicho todo esto, no puedo más que animaros a que sigáis las entradas que aparecerán pronto en Directo al Paladar con recetas y consejos sobre el uso de la Crock Pot. Una vez empezado con ello, es difícil parar. Espero que os sirvan de ayuda a quienes ya la tenéis en casa y de empujón para haceros con una a quienes os lo estáis pensando, pues es bien merecedora de un lugar en vuestra cocina.

Imágenes | Janine en Wikimedia Commons, Breville USA, Julia Frost, Matthew Deighton en Flickr y Crockpotting
En Directo al Paladar | Las siete ventajas de la Crock Por y la mejor guía para comprarla


Siete cámaras compactas para fotografiar tu comida sin gastar demasiadas energías

$
0
0

Camaras 1

Hacer fotos a la comida no es fácil. Puede que te haya salido un plato digno de un chef con más estrellas Michelín de las que tú ves por la noche en el cielo y, aún así, que al hacer la foto parezca una gachamiga (con todo el respeto por la gachamiga).

Para ayudarnos en tan árdua tarea, hemos elegido siete cámaras compactas para fotografiar la comida sin gastar demasiadas energías (ni dinero), que el resultado se más que digno, y sin tener que ir siempre cargando con una cámara réflex

Obviamente, la cámara no lo es todo, que como decía el famoso Ansel Adams, el componente más importante de la cámara son los 30 centímetros tras ella, pero algo ayuda.

Compactas económicas

Camaras 2

Si nuestro presupuesto es más bien ajustado, una cámara compacta de calidad puede ser una buena solución para hacer fotos a la comida. Como ventaja: la podremos llevar a todas partes.

A cambio, será más complicado conseguir ese bonito "desenfoque" que tanto nos gusta con la comida. También tendremos un peor comportamiento en situaciones de baja luminosidad, como en restaurantes de moda y similares, que parece que quieren ahorrar en luz.

En este tipo de cámaras es imprescindible comprobar que disponen de modos manuales, para poder controlar bien la exposición de la foto. Estos dos modelos son de los más económicos que los incluyen:

Compactas de alta gama

Camaras 3

Pasamos al siguiente nivel, con cámaras que siguen siendo compactas pero llevan en su interior a una bestia parda. Suelen tener objetivos luminosos y de gran calidad, que nos permiten hacer fotos en bajas condiciones de luz, y también muchos botones para que sea fácil manejar los modos manuales.

Estas son nuestras sugerencias:

  • Sony DSC-RX100M2, destaca por su gran sensor de 1" (muchísimo para una compacta) y un objetivo muy luminoso f/1.8. Cuesta 540 euros, aunque los modelos más recientes, como la RX100V superan los 1.000 euros.
  • Canon G7X Mark II, con un sensor también muy grande para una cámara compacta, de 1", y un objetivo muy luminoso. Su precio, 632 euros, aunque el modelo Canon G9X (que aunque confunda, no es tan bueno) cuesta 487 euros, si bien sacrificamos algo de luminosidad y zoom.

Cámaras compactas de objetivos intercambiables

Camaras 4

Si queremos dar un paso más en cuanto a versatilidad y calidad, aunque eso implique un mayor gasto y también una cámara más voluminosa, el siguiente paso son las cámaras compactas de objetivos intercambiables, también conocidas como EVIL.

Dependiendo del modelo, tienen un cuerpo bastante compacto con un sensor más grande todavía, y disfrutan de una amplia gama de objetivos también compactos para cada situación.

La mayor ventaja de estas cámaras es que estos objetivos nos ofrecen muchas posibilidades fotográficas, y podemos escoger aquellos que mejor se adaptan a la fotografía gastronómica. Por eso, en las recomendaciones incluimos no sólo la cámara, sino también el objetivo. Estas son las más económicas:

  • Sony A5000, con sensor APS-C de 20 MP y una gran variedad de lentes. Cuesta 349 euros con un objetivo 16-50mm f/3.5-5-.6 que está muy bien, pero nuestra recomendación es añadir un 50mm con f/1.8 por 278 euros, que es perfecto para fotografía gastronómica, y si queremos tirar la casa por la ventana, el FE 28mm Macro f/2 que cuesta 430 euros.
  • Panasonic Lumix GM5, con 16 MP y un objetivo 12-32mm muy interesante, por 612 euros, aunque el objetivo que nos interesa es bastante caro, un 42mm con f/1.7 que cuesta 421 euros.
  • Canon EOS M10, con 18MP y un buen elenco de objetivos a elegir. El cuerpo cuesta 274 euros, y podemos añadirle o bien un objetivo EF-M 28mm f/3.5 Macro por 332 euros o el clásico EF 50mm F/1.8 por 126 euros que se puede usar con un adaptador.

En Directo al Paladar | Los 11 gadgets de cocina más chic con los que sueña todo cocinillas

11 moldes de galletas para una Navidad loca

$
0
0

Moldes Navidad 0

¿Cansado de hacer galletas con los moldes de toda la vida? ¿Quieres darle un giro espectacular a tu repostería estas Fiestas? Pues no te pierdas estos 11 moldes de galletas para una Navidad loca.

Empezaremos por algo sencillo pero efectista: este molde 3d de Lékué para hacer un abeto gigante en 3D. Funciona con galleta, pero también vale para chocolate, y el resultado será un bonito árbol de Navidad comestible.

Moldes Navidad 1

Claro que si lo que queremos es un gran árbol de Navidad de galleta, lo suyo es este juego de moldes de 16 piezas de Fun&Kitchen, con el que construiremos un precioso árbol de jengibre con su estrella y todo.

También es una buena alternativa el set de moldes Olayer 3D, con el que podemos diseñar un pequeño árbol, un muñeco de nieve, un reno y hasta un trineo de galleta, todos en tres dimensiones.

Moldes Navidad 2

Para nota, podemos atrevernos con la campana de Navidad hecha con galletas, aunque es solo para los más valientes. Y si no queremos nada en tres dimensiones, pero sí con más detalles, lo mejor es este set de 4 moldes de ElecMotiv

Casas y otras construcciones con galleta

Moldes Navidad 4

Claro que si queremos llevar esto de los moldes de galletas a otro nivel, no podemos ignorar los que nos permiten levantar casas y otras construcciones varias. Atentos.

Moldes Navidad 5

Moldes Navidad 6

Y como bonus track final, un libro con instrucciones para hacer locuras con galletas. Está en alemán y a duras penas se entiende el nombre (Knusper, knusper Häuschen) pero contiene en su interior instrucciones para llevar nuestra locura repostera al límite esta Navidad.

En Directo al Paladar | Siete cámaras compactas para fotografiar tu comida sin gastar demasiadas energías

Los 25 cacharros que te llevarías a una cocina desierta

$
0
0

Cacharros básicos de cocina

¿Quién no ha jugado a fantasear con lo que se llevaría a una isla desierta? Nosotros, como no podía ser menos, hoy llevamos la situación a nuestro terreno planteando en Cazando Gangas qué cacharros te llevarías a una cocina desierta. Imaginad que llegáis a un nuevo hogar en el que la cocina está totalmente vacía, más allá de los grandes electrodomésticos. ¿Cómo empezar a llenarla? ¿Cuáles son los utensilios básicos?

La cuestión no es tan sencilla como parece, pues por un lado tantos elementos parecen muchos, pero por otro nos podemos quedar muy cortos. Hoy en día hay miles de accesorios para los cocinillas que son toda una tentación, pero hay que saber seleccionar y elegir aquellas cosas que realmente son útiles y necesarias para equipar una cocina vacía sin que echemos de menos ningún elemento. El reto es poder cocinar -casi- todo lo que nos apetezca con 25 cacharros esenciales.

Preparación de alimentos

Cuchillos

Antes de ponerse a encender el fuego o el horno, hay que preparar los ingredientes. Para la preparación de los alimentos hay una serie de herramientas básicas que no deberían faltan en ninguna cocina, aunque más tarde siempre podemos aumentar la colección con mil cacharros más. Esencial: un buen juego de cuchillos, como mínimo un pelador y uno de chef. Por ejemplo, en Amazon tenemos un set de cuatro San Ignacio por 22,66 euros. De la mano van las tablas de cortar, de las que deberíamos tener al menos un par para separar diferentes productos; este juego de tres unidades cuesta solo 14,69 euros.

Las tijeras son otro básico, y deben usarse solo para los alimentos. Mejor invertir en unas de calidad decente, como estas multiusos de Gefu que tenemos en Rakuten por 14,90 euros. Los ralladores también son muy útiles, y si no queremos empezar con tener demasiados o complicarnos con una mandolina, uno multiusos como este de Leifheit por 9,86 euros nos sacará de más de un apuro. Y tampoco deberíamos olvidar el pelador, del que también hay que buscar uno que aguante durante mucho tiempo, y una buena marca es Kuhn Rikon Swiss del que tenemos este modelo inoxidable por 8,90 euros.

Medir, pesar y mezclar

Cucharas

Ya tenemos los ingredientes cortados, picados y pelados, ¿cuál es el siguiente paso? Medir las cantidades, ya sea en volumen o peso, y mezclarlos antes de cocinar es algo que aunque se puede hacer a ojo, conviene controlar. Por eso necesitamos un buen peso o báscula de cocina, que sea digital y con función tara, como el modelo 1byone de precisión por solo 14,99 euros. Para volúmenes no pueden faltar las cucharas y tazas medidoras, por eso es muy útil este set completo de Joseph & Joseph que incluye ambos en un bonito modelo por 13,65 euros.

Eso sí, para los líquidos más voluminosos necesitaremos una jarra medidora grande, por lo menos de un litro, y tenemos en El Corte Inglés una muy sencilla de Curver por 4,95 euros con diferentes medidas. Los ingredientes medidos deberán mezclarse muchas veces antes de cocinar, y para eso jamás pueden faltar un juego de boles o cuencos de varios tamaños. El set básico de Ikea Vispad en varios colores es perfecto, por solo 4,99 euros. Además yo añadiría un buen mortero en el que mezclaremos la base aromática de muchas recetas, por ejemplo con este sencillo de porcelana que no es muy voluminoso, a 7,78 euros.

Hora de cocinar

Sartén

Hay miles de ollas, cacerolas, cazuelas y demás cacharros destinados a la cocción, ¿con cuáles empezar? Una batería muy completa puede ser excesiva, por eso me gustan los sets más modestos pero con calidad como el juego Oumbärlig de Ikea por 49,99 euros, que incluye dos ollas, cacerola y sartén grande de acero inoxidable. Además deberíamos completarlo con una buena sartén más pequeña para salteados, tortillas y otros platos, como la Bra Red Rock con acabado de piedra por 12,43 euros.

A la hora de cocinar en el horno, sin meternos en el más específico mundo de la repostería, es aconsejable disponer al menos de dos accesorios. En primer lugar una fuente o rustidera, de vidrio o metálica, como esta antiadherente con asas a 13,90 de Rakuten. Y en segundo, una bandeja plana, también en Rakuten desde 8,90 euros según el tamaño, que además nos servirá también para nuestras primeras galletas.

Herramientas imprescindibles

Pinzas

Los utensilios más de batalla son totalmente imprescindibles, y aunque hay de muchos precios y calidades, mejor invertir en una gama medianamente decente para que duren al menos un tiempo prudencial, pues les daremos mucho uso. Los básicos: espumadera de nylon Fackelmann Soft a 3,40 euros, un cucharón de servir Brabantia de 6,95 euros, una espátula resistente Lékué de 4,95 euros, una cuchara para cocinar WMF a 7,95 euros y una pala Tescoma por 3,40. Además yo no olvidaría unas buenas pinzas que no rayen, como las Bra Air a 5,86 euros.

Otros accesorios muy útiles

Coladores

En el apartado "otros" podría entrar casi cualquier cosa, pero una cocina vacía debería completarse con ciertos cacharros que nos harán la vida mucho más fácil a la hora de cocinar. Como pequeño aparato, considero fundamental una batidora de mano -también llamada de pie-, mejor que incluya varillas para batir y un accesorio para picar. En El Corte Inglés tenemos por ejemplo el modelo Taurus Inox Complet a 39 euros, con su picadora. Otro utensilio del que a veces no nos acordamos es el termómetro, fundamental para controlar carnes, el aceite o incluso el chocolate. El Digiflex de Amazon a 9,99 euros mide un amplio rango de temperaturas tanto en sólidos como líquidos.

No puede faltar un conjunto de recipientes herméticos, que nos servirán para conservar ingredientes en crudo, platos preparados o incluso para cocinar, si optamos por unos de vidrio como este set de Rakuten a 19,95 euros. En mi casa además no pueden faltar algunos coladores, y podemos elegir un set de tres tamaños como Dland de Amazon por 9,99 euros. En cuanto a textiles, los paños multiusos son de lo más práctico, y el pack de tres de Ikea sigue triunfando con su ajustado precio de 2,50 euros, ahora también en verde.

Y así hemos recopilado un total de 25 cacharros básicos para empezar a preparar recetas de todo tipo en una cocina desierta. Se pueden cambiar ciertos utensilios por otros, dependiendo de las costumbres de cada casa, pero en el fondo hay ciertos útiles que son imprescindibles en cualquier hogar. A partir de aquí se pueden ir sumando todos los cachivaches que se quieran, ¿cuáles añadirías tú?

Foto | iStock.com/belchonock
En Directo al Paladar | Los 20 cacharros de cocina que querrás tener si fuiste a la EGB
En Directo al Paladar | 7 libros que has de leer si de mayor quieres ser Chef

Iniciados en la cocina: las 17 inversiones para ser un gran chef en casa

$
0
0

Inversiones para ser un chef

Llega el momento en la vida de todo cocinillas aficionado en el que se da cuenta de que eso de cocinar no se le da nada mal, y de que disfruta de verdad entre fogones. En Cazando Gangas hemos repasado ya los cacharros más básicos para los que empiezan sus aventuras culinarias, pero cuando somos más que inicados podemos ir un paso más allá para convertirnos en auténticos chefs en nuestra propia casa.

A quienes nos apasiona la cocina tenemos debilidad por cualquier cachivache que nos ayude en las recetas, pero hay utensilios, accesorios y herramientas que realmente pueden llevar a nuestros platos a otro nivel. Hoy seleccionamos las mejores ofertas en 17 inversiones que merecen la pena si aspiramos a ser grandes cocineros en nuestro hogar.

Recetas perfectas y ahorrando tiempo

Cocotte

Grandes robots de cocina como la reina de este campo, la Thermomix, ya los hemos referenciado en Cazando Gangas, y nos facilitarán mucho la vida en la cocina. Pero hay otras inversiones que podemos hacer para perfeccionar ciertas recetas y ahorrrarnos tiempo y esfuerzo en el proceso. Por ejemplo, los que quieran pasarse al pan casero pero se agobien a la hora de prepararlo en casa, una panificadora puede ser una gran idea. En Amazon tenemos uno de los modelos más populares de Moulinex a un precio especial de 88,99 euros. Una piedra de hornear como la profi mediana de El Amasadero por 31,99 euros dará un acabado profesional a nuestros panes y pizzas.

Ya centrándonos en la pura cocina, invertir lo que cuesta una cocotte de hierro fundido es apostar por una olla que aguantará varias generaciones si la cuidamos bien, por ejemplo con el modelo redondo clásico que tenemos en Claudia & Julia desde 99 euros. Una cocotte no impide que tengamos también una buena olla a presión o rápida, como la WMF Perfect a 113,91 euros en Amazon. Y otro buen aparato que os volverá adictos a cocinar a la plancha todo tipo de alimentos, incluyendo deliciosos sándwiches y bocadillos, es una buena plancha grill como esta de Rakuten por 59,90 euros.

Acabados perfectos

Crema catalana

Un buen cocinillas con aspiraciones tiene que saber dar el toque especial que permitirá presentar sus platos con un acabado perfecto. Hay pequeños utensilios muy prácticos que consiguen esa apariencia más profesional, empezando por una buena mandolina para lograr cortes impecables. Esta de Lacor inoxidable es de buena calidad y solo cuesta 54,60 euros.

En cuanto a salsas, cremas y demás preparaciones cremosas, un pasapurés es casi obligatorio, y mejor apostar por un material duradero. En Amazon tenemos por ejemplo el profesional de Bra a 17,28 euros. Para los acabados finales y determinadas recetas dulces como la crema catalana o el arroz con leche, no hay nada como un buen quemador, como el eléctrico de Lacor a 49,27 euros. Y para subir un escalón más en casa, os puede interesar invertir en una original pipa ahumadora, tenemos The Smoking Gun a 105 euros en El Alambique.

Máquinas para todo

Batidora

Parece que existen máquinas de cocina para todo lo que se nos ocurra, y siempre merece la pena invertir en una de ellas de buena calidad si realmente vamos a darles uso en casa. Por ejemplo, los verdaderos amantes de la pasta no pueden dejar de conseguir una máquina especial como el modelo manual Imperia que tenemos de oferta en Rakuten por 63,75 euros. ¿Y los fanáticos del helado? A los más sibaritas no les importará ahorrar para conseguir un modelo de verdadero pro como la H.Koenig, de oferta por 204,46 euros. Un aparato más humilde que también prepara granizados y yogur helado es el Duronic IM540, a 39,99 euros en Amazon.

Además hay dos máquinas sin las cuales no sabremos ya vivir si apostamos por modelos de buena calidad. Una batidora de vaso como la Super Pro multifunción de Sogo, a 139,90 euros en Rakuten, es capaz de triturar y batir todo tipo de ingredientes para batidos, cremas o purés, también para emulsiones o moler. Y si queremos un robot de cocina que tenga muchas opciones, no solo para repostería, sin terminar de invertir en lo que cuesta una Kitchen Aid, un modelo como este de Kenwood a 254,15 euros en Amazon es una buena apuesta.

Un toque moderno

Máquina de helados

Finalizamos con tres utensilios que en principio no son necesarios en una cocina corriente, pero que elevarán nuestras recetas a un nivel más de chef profesional. En primer lugar un buen soplete, el Kitchen Craft Master Class Deluxe por 18,74 euros que nos servirá para multitud de platos dulces y salados. Más moderno es el sifón que popularizó Adrià; nosotros podemos imitarle con el modelo iSi Gourmet Whip Plus a 89,99 euros. Y por último quizá nos interese sumarnos a algo que está siendo tendencia, la cocina al vacío, con una máquina como esta de Lacor Luxe, con un precio de oferta de 67,96 euros.

Nadie dice que tengamos que hacernos con todos estos utensilios y máquinas para subir de categoría nuestra cocina, pero poco a poco sí que puede ser una buena idea hacer alguna de estas 17 inversiones para autoproclamarnos verdaderos chefs de casa. ¿Qué os llama más la atención? ¿Os ha merecido la pena invertir en algún aparato especial?

Foto | iStock.com/fotoedu
En Directo al Paladar | Los 25 cacharros que te llevarías a una cocina desierta

15 accesorios para poder utilizar tus gadgets mientras cocinas

$
0
0

Utilizando gadgets en la cocina

En la cocina hay utensilios tradicionales imprescindibles que no faltan ni en la casa del más moderno, pero hay que reconocer que las últimas tecnologías se han apoderado también de este rincón de casa. No hablamos ya de electrodomésticos de última gama, sino de todos esos gadgets que poco a poco hemos asimilado en nuestro día a día. En nuestro Cazando Gangas de hoy te traemos los mejores accesorios para utilizar tus gadgets al mismo tiempo que cocinas.

Smartphones, tablets, ebooks, reproductores de música, cámaras de fotos y de vídeo o incluso ordenadores portátiles, todo puede tener su hueco en la cocina. Claro que son aparatos delicados y valiosos, y una cocina puede ser un entorno peligroso donde se pueden dañar fácilmente, sobre todo en medio del ajetreo que se puede montar entre sartenes y fogones. Por eso conviene invertir en algunos accesorios para hacer más cómodo su manejo y sumar esos gadgets al proceso de cocinar.

Fundas y protectores

Gadgets

Cuando entra un aparato nuevo en casa de pantalla reluciente me pongo nerviosa si no se le coloca rápidamente algo que la proteja. Algunos son muy delicados y las pantallas más aún, y en una cocina podrían dañarse con facilidad simplemente con alguna salpicadura. Si queremos una protección extra para la pantalla del smartphone podemos recurrir al vidrio templado, como este protector especial para Iphone 6 por 12,95 euros en Rakuten. Las cámaras de fotos también necesitan protección, por ejemplo como estas láminas para una Canon EOS 700D por 4,99 euros.

En cuanto a fundas, si vamos a usar el teléfono móvil mientras cocinamos lo mejor es optar por una buena carcasa resistente que no requiera mucha manipulación. Un modelo transparente como esta carcasa especial para Samsung Galaxy S6 aguanta golpes y arañazos y además es personalizable. Cuesta 9,90 euros en Amazon. Por prácticamene el mismo precio hay modelos similares para otros móviles, como esta funda transparente para LG G4.

Atriles y soportes

Gadgets

¿Para qué tener una tablet o un ordenador portátil en marcha mientras cocinamos? Podemos dedicarnos al multitasking, por ejemplo viendo alguna película o serie de televisión, pero también es útil para usarlos como libros de recetas, tanto en formato de texto como una ayuda visual con imágenes o videorecetas. Para ello lo mejor es invertir en algún atril o soporte especial para este tipo de gadgets.

El soporte Hold4U es perfecto para usar en la cocina, soporta hasta 2 kilos de peso y es compatible con multitud de aparatos. Lo encontramos desde 39,95 euros en Amazon. Más específico para smartphones, pero también compatible con tabletas, es el escritorio portátil Ecandy, de aluminio y muy ligero, de oferta por 7,99 euros.

En atriles tenemos modelos muy económicos y prácticos como el de AmazonBasics ajustable para tablets, plegable y con diseño antideslizante, por 6,09 euros. Pero si buscamos algo más profesional y permanente en la cocina, el soporte CTA Digital 2in1 es perfecto para instalarlo en la pared o en el techo y tener siempre a mano nuestras pantallas sin que estorben en la superficie de trabajo. Lo tenemos en Amazon a un precio de 54,04 euros.

Trípodes

Gadgets

Si queremos hacer buenas fotos de nuestras recetas o vídeos que no mareen al espectador, es imprescindible tener un trípode. En el caso de que solo lo vayamos a utilizar en interior no hace falta invertir en uno resistente y especial para todo tipo de terrenos, además nos puede interesar que sea ligero para moderlo con facilidad por la cocina. En Rakuten tenemos por ejemplo un modelo muy ligero por 21,99 euros disponible para diferentes tipos de cámara reflex.

AmazonBasics también tiene un modelo muy económico esencial, el WT3540 con cabezal de tres posiciones por 29,99 euros. Podemos invertir en una marca superior con un trípode como el Manfrotto MK-Compact, por 65,28 euros, o recurrir a los especiales para móviles como este mini trípode portátil flexible universal, a 6,69 euros.

Cocinando con música

Gadgets

Preparar recetas con una buena banda sonora es algo que recomiendo a todo el mundo, y una manera fácil de hacerlo es mediante un altavoz portátil compatible con nuesto teléfono. Hay modelos para todos los gustos, desde el pequeño y resistente a salpicaduras Pictek IP67 de oferta por 25,99 euros en Amazon, hasta otros que ofrecen un sonido de calidad superior como el Bluedio BS-3 por 42,99 euros. AmazonBasics ofrece un modelo muy atractivo en varios colores y tamaños, el mediano por 44,99 euros puede ser una gran apuesta para la cocina.

Quien más quien menos, todos hemos caído en las redes de la tecnología, pero en lugar de entorpecer nuestras tareas culinarias pueden ayudarnos a que la experiencia sea más fácil y placentera. Invertir en algún accesorio como los que hemos destacado hoy en Cazando Gangas puede ser una gran idea para utilizar nuestros gadgets con seguridad mientras cocinamos.

En Directo al Paladar | Iniciados en la cocina: las 17 inversiones para ser un gran chef en casa
En Directo al Paladar | Los 25 cacharros que te llevarías a una cocina desierta

¿Qué tipo de parrilla necesito para que mis barbacoas sean un éxito este verano?

$
0
0

Barbacoa

¡Ya está aquí el verano! Sí, de verdad, aunque la primavera esté siendo lluviosa y fresca, las largas jornadas calurosas están al caer y todos tenemos ya ganas de disfrutar con nuestras comidas y cenas al aire libre. Para dar la bienvenida al mes de junio en Cazando Gangas nos vamos a centrar hoy en analizar las diferentes parrillas que podemos usar para triunfar con las barbacoas este verano, buceando en las mejores ofertas.

Existe todo un mundo de barbacoas y parrillas disponibles en el mercado en el que es fácil perderse o agobiarse un poco si somos novatos. Lo importante es tener claras cuáles son nuestras necesidades para comprar la parrilla que más nos conviene, y así poder sacarle el máximo partido durante la temporada estival. Y para triunfar de verdad, recuerda cuáles son los 9 trucos imprescindibles para convertirte en el maestro de las barbacoas.

Parrillas o barbacoas de carbón

Barbacoa

Son las preferidas por los más puristas, pues muchos afirman que solo con carbón se consigue el auténtico sabor de las barbacoas. Hay que dominar el encendido de las brasas, invertir su tiempo para conseguir una buena fuente de calor en un proceso que casi es todo un ritual, y parte de la magia de la babacoa. Suelen ser más voluminosas que las de gas y tienen las desventajas de que ensucian más y emiten humos, pero son ideales para los verdaderos amantes de una buena parrillada al aire libre.

  • Hay modelos sencillos y poco voluminosos perfectos para hogares pequeños que no vayan a acoger a muchos invitados, como la barbacoa Supergrill 35 de 42 cm de altura que está de oferta en Rakuten por 16,48 euros.
  • Un modelo algo hipster pero bonito y práctico, por su carácter portátil, es el Grillen en forma de cubo, a la venta por 17,34 euros en Amazon.
  • Si buscamos una parrilla algo más grande, para 6 comensales, que podamos dejar fija en el jardín o terraza durante todo el verano, tenemos modelos como esta barbacoa de carbón de acero y parrilla por 35,95 euros en Leroy Merlin.
  • En el caso de tener un jardín grande, y si en nuestra región disfrutamos de abundantes días de sol todo el año, podemos apostar por una parrilla fija de obra. En Amazon podemos encontrar modelos como la barbacoa Landman 528 que nos facilita las partes metálicas con instrucciones para el montaje de toda la pieza, por 44,95 euros.
  • Los más sibaritas querrán invertir un poco más en barbacoas de un nivel superior con las que conquistar a sus invitados. En Rakuten tenemos por ejemplo la Barbacoa Ahumadora Carrito con dos estantes para grandes festines, a un precio de 73,90 euros. En Amazon está de oferta el modelo de lujo Algon Babacoa Party Luxe, por tan solo 180,16 euros.

Parrillas y barbacoas de gas

Barbacoa

Las parrillas de gas están ganando popularidad sobre todo entre los nuevos iniciados en el universo de las barbacoas. Hay muchísimos diseños en todo tipo de tamaños y tienen la ventaja de que se encienden rápidamente, no manchan y permiten controlar la temperatua con facilidad. Suelen tener una apariencia más moderna y actual que las tradicionales de carbón, y la mayoría se pueden acomodar a cualquier terraza o jardín.

  • Las parrillas de gas más sencillas presentan un diseño como la Blinky que encontramos en Amazon, a un precio muy ajustado de 34,26 euros; simple pero efectivo para barbacoas sin grandes pretensiones en casa.
  • En Rakuten tenemos una opción más actual que además apuesta por ofrecer dos superficies distintas, permitiéndonos cocinar diferentes alimentos al mismo tiempo. Es la Cadac Barbacoa de 2 Parrillas, y está de oferta a 82,70 con gastos de envío gratuitos.
  • Para barbacoas con hasta 6 comensales podemos invertir en un modelo algo superior pero que siga siendo sencillo y práctico de manejar. Por ejemplo la Barbacoa de gas Wagon Tasman de Leroy Merlin por 89,95 euros, con ruedas y mesa lateral.
  • Con dos fuegos y dos bandejas laterales es la Campingaz expert plus, un poco más cara pero a buen precio en Amazon, por 107,40 euros.
  • Subiendo ya el nivel encontramos fabulosas parrillas de gas para quienes quieran presumir de grandes barbacoas en casa. Sin tirar demasiado la casa por la ventana, podemos darnos el lujo de invertir en modelo como la Broil-master con calidad certificada por TÜV Rheinland. Cuesta 236,95 euros en Amazon.

Parrillas eléctricas

Barbacoa

Del mismo modo que cada vez son más los hogares que apuestan por la vitrocerámica o la inducción dentro de casa, las parrillas eléctricas se presentan como una buena alternativa a los modelos más tradicionales de gas y carbón. Suelen ser muy portátiles y fáciles de transportar, ocupan poco espacio y se instalan fácilmente, su manejo es muy sencillo y apenas generan humos o residuos. Estas ventajas las hacen perfectas para apartamentos pequeños, viviendas de centros urbanos con terrazas reducidas o incluso para quienes solo tengan un balcón y no no quieran renunciar a su barbacoa de verano.

  • Las más prácticas son las de sobremesa, que además podemos usar en interior si se pone a llover o durante el resto del año. Hay modelos de parrillas muy económicos, como la Bomann desmontable por un precio de 23,60 euros en Rakuten.
  • Las tipo raclette son perfectas para disfrutar del delicioso queso fundido mientras cocinamos encima la carne o las verduras y pescado. Un buen modelo de calidad es la Raclette Pierre Elégance de Lagrange, a 99 euros en Amazon, con capacidad para 8 personas y un diseño muy elegante con madera barnizada y pies termoplásticos.
  • Si lo que queremos es una parrilla de pie con patas, existen modelos de precios ajustados como la barbacoa Severin con parrilla ajustable en altura, y una bandeja de agua para su limpieza. Cuesta solo 62,06 euros en Amazon.
  • Volvemos a la sobremesa con modelos superiores como la Barbacoa Rowenta que permite usar la parrilla abierta, con dos superficies, o cerrada, para hacer un efecto de grill. La encuentras en Amazon por 85 euros.
  • En Leroy Merlin tienen en varios colores una gama más sofisticada con su barbacoa eléctrica Weber Q, de aluminio colado, para 6 comensales. Cuesta 359 euros y cuenta con una parrilla de cocción de hierro colado vitrificado.
  • Por último, nos fijamos en la oferta de Amazon que nos ofrece la completa parrilla eléctrica oneConcept Dr. Beef II, para exterior y también para interior, ya que se puede usar sobre la mesa del comedor o en el jardín, si se instala la base con patas. Está a un precio final de 49,99 euros.

Como habréis podido comprobar, está claro que hay una barbacoa o parrilla para todos los gustos y necesidades. Ya seamos más de carne o de pescado, o incluso vegetarianos, todos podemos disfrutar del placer de una barbacoa en buena compañía en casa este verano. Elige la tuya y recuerda que la semana que viene volvemos en Cazando Gangas con una nueva selección de ofertas para tu cocina.

En Directo al Paladar | Es hora de irnos de barbacoa en Cazando Gangas
En Directo al Paladar | La barbacoa perfecta sólo se consigue con las herramientas perfectas ¿Seguro que las tienes?

¿Qué menaje de cocina deberías llevarte a tus vacaciones de verano?

$
0
0

Istock 822394 Medium

Pensando en lo que me pueda encontrar al llegar, cada año preparo un pequeño kit con el menaje de cocina imprescindible para cocinar en vacaciones, para evitar sorpresas desagradables. Si planeas alquilar un apartamento, un chalet o una casa de vacaciones este es el menaje de cocina que deberías llevarte en las vacaciones de verano.

No sé cómo os afecta a vosotros, pero a mi me cuesta mucho cocinar cuando no tengo mis sartenes y mis cacerolas, no sé cortar sin mi cuchillo y mi tabla y no me gusta el café de las cafeteras de goteo tipo americano. Por eso estas son mis sugerencias de material de casa que viaja conmigo cuando viajo buscando las costas para descansar unos días.

Sartenes y cacerolas

Me da mucha rabia cuando llego a un apartamento y encuentro la típica sartén con el teflón desconchado que -aparte de su toxicidad- me impide hacer una tortilla francesa o un huevo frito sin que se me agarre. Por eso siempre me llevo dos sartenes, una de tamaño más grande y más profunda que uso para freír y saltear y una más pequeña y plana para el resto de las tareas.

Lecreuset

En cuanto a las cacerolas, ese es el aspecto en el que he tenido menos problemas, porque suele haber una cacerola ideal para cocer pasta o calentar platos grandes y un cazo que nos valdrá para calentar sobras, hacer salsas o calentar la leche. Si tengo espacio, me suelo llevar una cacerola de tamaño mediano para suplir las carencias y mi cocotte, que puedo usar también para asar un pollo, por ejemplo.

El cuchillo y la tabla

¿Podéis picar una cebolla con cualquier cuchillo? Si hay una actividad que tiene riesgo en la cocina, yo creo que es la de cortar o picar ingredientes con cuchillos mal afilados y por eso siempre viajo con mi cuchillo cebollero y una puntilla, con los que puedo realizar todas las tareas necesarias. Podría añadir un pelador, que suele faltar en los apartamentos de playa, pero al menos el cuchillo de picar y la puntilla me resultan imprescindibles.

Istock 59849302 Medium

En el capítulo de tablas de cortar, hay veces que he encontrado alguna decente en los lugares de alquiler, pero en general, o no hay o es una que resulta insuficiente. No cuesta nada incluir una tabla de silicona o de madera de casa y así tenemos todo lo necesario para picar y cortar sin dañar nuestro cuchillo ni jugarnos los dedos.

El desayuno, la comida más importante

Siempre defendemos la importancia que tiene el tema del desayuno, y para mí, el día no comienza hasta que no he tomado café. Sé de muchos que viajan con su cafetera de cápsulas, y realmente es una buena opción para no notar cambios en el sabor del café, si ese es el que soléis preparar.

Istock 90877717 Medium

Como las de cápsulas ocupan mucho y ya llevo bastantes cosas, yo prefiero llevarme una moka pequeña, una cafetera que no ocupa nada y que siempre hace buen café. Comprando en el super un paquete de café molido de cuarto de kilo, me dará para todas las vacaciones.

Si en lugar de café preferís beber té, pues tendréis que llevaros una tetera para poder prepararlo como es debido o tendréis que hacer la infusión en una cacerola o en el cazo que haya en el apartamento, con lo que no podréis desayunar o merendar cómodamente.

Otros accesorios para las vacaciones

Alguna cuchara de madera para mover los guisos, el abrelatas, un colador, un sacacorchos y un abrebotellas, son otros utensilios que me resultan imprescindibles. Muchas veces, aunque los llevo por si acaso, encuentro que el apartamento tiene de todo, pero prefiero echarlos de más que echarlos de menos.

Sí es práctico llevar algún paño de cocina y alguna manopla de horno por si allí no hay, que no ocupa mucho y luego viene bien. También es interesante llevar algunos tuppers, tanto para llevar cosas a la playa como para guardar las sobras que podamos ir generando.

Cosas que no me llevo

No hay que llevarse todo. Primero porque muchas de las cosas que podamos necesitar, -vajilla, cubiertos, fuentes, vasos- los encontraremos allí sin duda. Segundo porque también hay que recordar que vamos de vacaciones y muchos días comeremos fuera, o nos bastará con un picoteo en los chiringuitos.

1366 2000

Ni la olla exprés, ni el pasapuré o las fuentes de horno serán necesarias, ni tampoco los moldes para repostería nos van a hacer falta. Tampoco tenemos que llevar escurridores, salvamanteles o pequeños accesorios que normalmente no vamos a utilizar.

Espero que esta lista de elementos de menaje que me llevo conmigo cuando me voy de vacaciones os sea útil. Ya sabéis la rabia que da darse cuenta de que falta algo a mitad de una preparación y lo difícil que resulta en según qué zonas encontrar algo tan fácil como un abrelatas cuando nos hace falta y no lo hay en el cajón del apartamento. ¡¡Felices vacaciones!!

En Directo al Paladar | Trece alimentos que saben distinto en la playa
En Directo al Paladar | Restaurante La Barraca. Delicioso rincón secreto en la playa de Almuñecar
Imágenes | iStockPhoto/mareciok | iStockPhoto/Foxisforest | iStockPhoto/ivanScott


Las vajillas de Sargadelos: de una pequeña aldea gallega al New York Times

$
0
0

Sargadelos

Es difícil entrar en una casa gallega y no encontrar algún producto de Sargadelos. Aunque solo sea uno. Si nos vamos a la comarca de A Mariña Lucense, ya hablaríamos de una misión imposible. Desde los más afortunados, que recibieron una vajilla completa como regalo de boda, hasta quienes tienen abandonado en un mueble del salón la figura de la Torre de Hércules que recibieron como regalo de jubilación.

Para cualquiera de los que hemos crecido en la zona, es difícil calibrar la repercusión de la marca fuera de su ámbito local, así que, cuando hace algo más de una década, nos topamos con un artículo, nada más y nada menos que en el New York Times, alabando sus productos, la sorpresa fue algo impactante. Sargadelos es tendencia para vestir las mesas en todo el mundo, y hoy nos acercamos a su historia y su proceso de producción para entender por qué.

Vajillas Sargadelos

Cómo nació Sargadelos

La cerámica de Sargadelos toma su nombre de la pequeña aldea del ayuntamiento de Cervo (Lugo) en la que se fundó la primera fábrica de cerámica y en la que todavía hoy se encuentra su centro de producción. En 1806, Antonio Raimundo Ibáñez eligió este lugar para fundar una empresa siderúrgica que, pronto, se convirtió en fábrica de loza, aprovechando lo que todavía hoy es la gran baza de Sargadelos: la calidad de los yacimientos de caolín presentes en la zona.

Fabrica Original Grabado de la primera fábrica de Sargadelos (activa entre 1806 y 1875)

Su primer momento de esplendor lo vivió alrededor de 1830, cuando se producían unas 20.000 piezas anuales de cerámica. En 1849, ya trabajaban en la fábrica más de 1.000 familias. En 1875, sin embargo, cerró sus puertas, tras una serie de conflictos familiares. Sargadelos quedó, durante muchas décadas, como solo un mito en la memoria colectiva.

En 1949, abrió cerca de A Coruña la fábrica de cerámicas de O Castro. Era el comienzo del nuevo Sargadelos, y pronto alcanzó expansión internacional en la llamada quinta provincia gallega, Buenos Aires, con la creación de la Fábrica A Magdalena. Los diseños de esta nueva etapa se centraban en motivos abstractos y geométricos con reminiscencias de la arquitectura tradicional gallega. Fue en 1968 cuando comenzaron las obras de la planta de Sargadelos en la ubicación en que había nacido todo, en Cervo (Lugo).

Fabrica Cervo Vista aérea del complejo Sargadelos en Cervo (Lugo), inaugurado en 1970.

Isaac Díaz Pardo, reconocido intelectual gallego, fue quien estuvo detrás de la recuperación de la fábrica de Sargadelos. Cuentan las mujeres de la zona que, en aquella época, el propio Isaac iba casa por casa preguntando a las chicas si querían trabajar en una fábrica que iba a abrir. Y casi todas aceptaron. El porcentaje de mujeres de la zona que trabajan o trabajaron en Sargadelos es casi del 100%.

El proceso de creación de una vajilla

Para conocer los procesos de calidad que rodean a Sargadelos, hemos visitado su centro de producción en Cervo y hablado con una extrabajadora. Lala García trabajó durante 40 años en la fábrica de Sargadelos, desde que era una adolescente hasta su reciente jubilación. La mayor parte de su carrera transcurrió decorando figuras decorativas y servicios de mesa. Es difícil encontrar a alguien que conozca mejor los entresijos de la producción de Sargadelos.

Mquina Platos Una de las primeras máquinas de fabricación de platos, de tecnología propia

Empezamos preguntándole por el proceso de producción de cada pieza, que nos resume de la siguiente manera:

  1. Se aplica a la masa cerámica un trompo con el molde del plato, que es el que le da la forma.

  2. Va a una mufla para quedar bizcochado. Se denomina así a la fase del proceso en que el plato ya es algo más duro, pero aún se puede romper con la mano.

  3. Se repasa para eliminar aristas y se sopla para quitar el polvo.

  4. Se decora, a mano o con pistola, dependiendo del modelo.

  5. Se da un baño de barniz a la pieza y se vuelve a limpiar.

  6. Se introduce al horno a aproximadamente 1.800 grados.

  7. Se clasifican las piezas. Es el proceso de control de calidad, posiblemente el más estricto de la producción. Cualquier plato con el color mal repartido, la plantilla o la forma del plato ligeramente torcidos, rayaduras o burbujas, por ejemplo, queda descartado.

  8. Pasa a embalaje y expedición.

¿Merece la pena pagar 1.800 euros por una vajilla de Sargadelos?

Para entender por qué se pagan más de 1.000 euros por una vajilla de Sargadelos (una vajilla completa oscila entre los 900 y los 1.800 euros, aproximadamente, dependiendo del modelo), quizá el punto más determinante sea ese control de calidad del que hablábamos. Es difícil que un ojo profano encuentre los defectos por los que las piezas son descartadas. Aquí no hay calcomanías e incluso las plantillas se cortaban a mano, con cutter, hasta hace pocos años. La importancia de lo manual es clave. Por ejemplo, en el modelo V2, uno de los que parecen más sencillos, la uniformidad del color depende de la pericia de la decoradora en aplicar la presión exacta a la pistola. Cualquier variación lleva a que el plato tenga que descartarse, lo que convierte esta vajilla en una de las más caras del catálogo.

V 2 Vajilla modelo V2

La resistencia de las piezas es otro de sus puntos fuertes. Todas las piezas pueden ir no solo al lavaplatos y al microondas, sino también al horno convencional e incluso a la cocina de gas. La calidad del caolín con el que se crea la pasta cerámica es fundamental para conseguirla.

Los decorados son, al fin y al cabo, la cara por la que conocemos a Sargadelos. La mayoría de ellos tienen relación con la cultura o la tradición gallega, como el Monférico (inspirado en la fachada del monasterio de Monfero, en A Coruña), el Burela (que imita las formas geométricas de un balconada histórica de este pueblo lucense), el Galerías (inspirado en las decoraciones de las galerías típicas de la ciudad de A Coruña) o el Armañá (inspirado en un mosaico romano encontrado en la calle homónima de Lugo). El color azul cobalto característico, combinado con blanco y, en ocasiones, con otros colores, son inconfundibles y difíciles de imitar.

Viz Vajilla modelo Viz

Hay tres factores que determinan el precio de una vajilla: el tiempo, el trabajo y el color. Como regla general, cuanto más color tenga una pieza, más cara resultará. La palma, en esto, se la lleva la vajilla Toxo, la joya de la corona de cuantas se producen en la fábrica de Cervo.

Toxo Vajilla modelo Toxo

Sargadelos es hoy tendencia, no solo en casas particulares, sino también en restauración. De hecho, la verdadera tendencia es hacerse con una vajilla variada, con una pieza de cada modelo. Es la fórmula que utilizan en varios establecimientos en Galicia y, por ejemplo, en el restaurante Petit Comité de Barcelona.

Petit Comite Restaurante Petit Comité (Barcelona)

Otros productos

Sargadelos no son solo vajillas o juegos de café. Otro de los productos estrella de la factoría son las figuras, que representan desde animales hasta escritores, pasando por figuras tradicionales gallegas. También hay en lo decorativo espacio para la funcionalidad: huchas, productos de tocador, lámparas y hasta un ajedrez.

Meninas Meninas decorativas en distintos tamaños y colores

La joyería es otro de los puntos fuertes de Sargadelos. Los colgantes con fetiches de la tradición cultural gallega son uno de sus productos más populares desde hace muchos años, en parte debido a que es lo más low cost que podemos encontrar en la marca. A la joyería más tradicional se ha unido recientemente una nueva colección, más moderna y muy veraniega.

Collabahia Collar Bahía, de la nueva colección de complementos de Sargadelos

Dónde encontrarlas

Las tiendas oficiales de Sargadelos se llaman galerías. Se pueden encontrar en las principales ciudades de Galicia, además de en los dos centros de producción de la marca. La crisis, y un proceso de suspensión de pagos (ya superado), se llevó por delante las galerías de Serrano, en Madrid, de Barcelona, Sevilla y otras ciudades.

Galeriaac Galería de Sargadelos, en la calle Real de A Coruña

Hoy, sus productos pueden comprarse en los centros de El Corte Inglés, en joyerías y otras tiendas especializadas, además de en puntos de venta oficiales en Japón, Australia, Reino Unido, Suiza, Francia (el exclusivo Le Bon Marché de París, por ejemplo) o Estados Unidos. Incluso en La Habana se encuentra un curioso centro de interpretación en el que se pueden adquirir también productos. Y, por supuesto, también es posible comprar online a través de su página web.

Más info en: Facebook | Twitter | Instagram.

Imágenes | Sargadelos.

Empezando con la Crock Pot: os cuento mi experiencia

$
0
0

1024px Crock Pot

Hace tiempo la Crock Pot (también conocida como slow cooker u olla de cocción lenta) se cruzó en mi camino de la manera casual. Corrían los años 90 y yo me trasladaba a un pueblecito del norte de UK para estudiar inglés. La dueña de la casa en la que me instalé era una mujer trabajadora a jornada completa que salía bien temprano y no regresaba hasta la tarde. Nuestras cenas siempre estaban protagonizadas por ricos estofados y guisos caseros que se cocían lentamente en la Crock Pot que presidía la cocina.

Con mis veintitantos años, aquello me parecía magia y pensaba "esto es el invento del siglo". No entendía porqué no teníamos nada parecido en España. Poder comer caliente, sabroso y reconfortante al final del día, era algo que muchos trabajadores españoles no tenían al alcance de su mano en aquella época. En igualdad de condiciones, mientras nosotras cenábamos de lujo cada tarde (que por aquellas tierras se cena bien tempranito), en España las cenas suponían una tortilla francesa, una pizza, una ensalada o un bocata.

13367332323 80a1f68abf B

Con el paso del tiempo, he ido entrando cada vez más en el mundo gastronómico y aprendido que la Crock Pot no era una olla exclusiva de aquella casa, sino que la mayoría de hogares anglosajones cuentan con una en su haber. No es de extrañar si tenemos en cuenta que, organizándose con tiempo suficiente, el esfuerzo y el tiempo requeridos en la cocina es mínimo, el consumo es irrisorio, el manejo es un juego de niños y el resultado es de matrícula de honor.

Por ello, cuando empecé a ver que la Crock Pot entraba en nuestro país y se empezaba a hablar de ella, a promocionar, etc, yo empecé (también) a considerar hacerme con una. Nadie tenía que venderme las bondades de la maquinita, ya las conocía y las había testado en mis propias carnes (nunca mejor dicho). Así que sabía que, tarde o temprano, iba a terminar cayendo en sus redes.

8735185713 43f309f2c8 O

Me echaba para atrás lo que ocupa, pues es un aparato bastante voluminoso. Guardarlo en un armario requiere de un espacio amplio y una se arriesga a olvidarse de ella al no tenerla a la vista. Tenerla en la encimera supone mermar el espacio de trabajo. Un dilema que no me frenó en absoluto, sobre todo cuando comprobé el precio medio de la criatura.

Una Crock Pot nueva se puede adquirir por tan poco como 40 euros, dependiendo de la marca y de la capacidad, pero también puede llegar a alcanzar los 100 euros. Existe un mercado de segunda mano decente que merece la pena considerar si lo que se quiere es tantear el terreno, que vale perfectamente para hacer los primeros pinitos en el universo del slow cooking, que es el punto en el que me encuentro en estos momentos.

Slow Cooker Libro Recetas Crockpot 1

Junto con la Crock Pot a mi cocina llegó el libro "Slow Cooker", editado por Larousse y escrito por nuestra ex-compañera editora Marta Miranda, que me está sirviendo de gran ayuda. Está repleto de recetas sorprendentes que jamás hubiera imaginado que se pueden hacer en la olla lenta, como un hummus, brownie, dulce de leche, quesada pasiega y muchas más.

Tener un libro como este a mano es de agradecer, sobre todo porque a las recetas acompaña información completa y útil para quien está pensando en comprar el slow cooker (término que usa el libro para referirse a la Crock Pot): qué es, qué tamaño escoger, digital o manual, consumo, limpieza y mantenimiento, temperaturas y tiempos, programaciones, etc.

5533555514 A79fdb7c90 B

Aunque a mi me ha servido como orientación a la hora de lanzarme a cocinar con la Crock Pot, pues no he seguido ninguna receta al pie de la letra, estoy segura que para muchos de vosotros se convertirá en una biblia. No obstante, una vez cogido el tranquillo e interiorizados los conceptos básicos, es muy probable que uno pueda dejarse llevar por la intuición y crear deliciosos platos propios.

Dicho todo esto, no puedo más que animaros a que sigáis las entradas que aparecerán pronto en Directo al Paladar con recetas y consejos sobre el uso de la Crock Pot. Una vez empezado con ello, es difícil parar. Espero que os sirvan de ayuda a quienes ya la tenéis en casa y de empujón para haceros con una a quienes os lo estáis pensando, pues es bien merecedora de un lugar en vuestra cocina.

Imágenes | Janine en Wikimedia Commons, Breville USA, Julia Frost, Matthew Deighton en Flickr y Crockpotting
En Directo al Paladar | Las siete ventajas de la Crock Por y la mejor guía para comprarla

Siete cámaras compactas para fotografiar tu comida sin gastar demasiadas energías

$
0
0

Camaras 1

Hacer fotos a la comida no es fácil. Puede que te haya salido un plato digno de un chef con más estrellas Michelín de las que tú ves por la noche en el cielo y, aún así, que al hacer la foto parezca una gachamiga (con todo el respeto por la gachamiga).

Para ayudarnos en tan árdua tarea, hemos elegido siete cámaras compactas para fotografiar la comida sin gastar demasiadas energías (ni dinero), que el resultado se más que digno, y sin tener que ir siempre cargando con una cámara réflex

Obviamente, la cámara no lo es todo, que como decía el famoso Ansel Adams, el componente más importante de la cámara son los 30 centímetros tras ella, pero algo ayuda.

Compactas económicas

Camaras 2

Si nuestro presupuesto es más bien ajustado, una cámara compacta de calidad puede ser una buena solución para hacer fotos a la comida. Como ventaja: la podremos llevar a todas partes.

A cambio, será más complicado conseguir ese bonito "desenfoque" que tanto nos gusta con la comida. También tendremos un peor comportamiento en situaciones de baja luminosidad, como en restaurantes de moda y similares, que parece que quieren ahorrar en luz.

En este tipo de cámaras es imprescindible comprobar que disponen de modos manuales, para poder controlar bien la exposición de la foto. Estos dos modelos son de los más económicos que los incluyen:

Compactas de alta gama

Camaras 3

Pasamos al siguiente nivel, con cámaras que siguen siendo compactas pero llevan en su interior a una bestia parda. Suelen tener objetivos luminosos y de gran calidad, que nos permiten hacer fotos en bajas condiciones de luz, y también muchos botones para que sea fácil manejar los modos manuales.

Estas son nuestras sugerencias:

  • Sony DSC-RX100M2, destaca por su gran sensor de 1" (muchísimo para una compacta) y un objetivo muy luminoso f/1.8. Cuesta 540 euros, aunque los modelos más recientes, como la RX100V superan los 1.000 euros.
  • Canon G7X Mark II, con un sensor también muy grande para una cámara compacta, de 1", y un objetivo muy luminoso. Su precio, 632 euros, aunque el modelo Canon G9X (que aunque confunda, no es tan bueno) cuesta 487 euros, si bien sacrificamos algo de luminosidad y zoom.

Cámaras compactas de objetivos intercambiables

Camaras 4

Si queremos dar un paso más en cuanto a versatilidad y calidad, aunque eso implique un mayor gasto y también una cámara más voluminosa, el siguiente paso son las cámaras compactas de objetivos intercambiables, también conocidas como EVIL.

Dependiendo del modelo, tienen un cuerpo bastante compacto con un sensor más grande todavía, y disfrutan de una amplia gama de objetivos también compactos para cada situación.

La mayor ventaja de estas cámaras es que estos objetivos nos ofrecen muchas posibilidades fotográficas, y podemos escoger aquellos que mejor se adaptan a la fotografía gastronómica. Por eso, en las recomendaciones incluimos no sólo la cámara, sino también el objetivo. Estas son las más económicas:

  • Sony A5000, con sensor APS-C de 20 MP y una gran variedad de lentes. Cuesta 349 euros con un objetivo 16-50mm f/3.5-5-.6 que está muy bien, pero nuestra recomendación es añadir un 50mm con f/1.8 por 278 euros, que es perfecto para fotografía gastronómica, y si queremos tirar la casa por la ventana, el FE 28mm Macro f/2 que cuesta 430 euros.
  • Panasonic Lumix GM5, con 16 MP y un objetivo 12-32mm muy interesante, por 612 euros, aunque el objetivo que nos interesa es bastante caro, un 42mm con f/1.7 que cuesta 421 euros.
  • Canon EOS M10, con 18MP y un buen elenco de objetivos a elegir. El cuerpo cuesta 274 euros, y podemos añadirle o bien un objetivo EF-M 28mm f/3.5 Macro por 332 euros o el clásico EF 50mm F/1.8 por 126 euros que se puede usar con un adaptador.

En Directo al Paladar | Los 11 gadgets de cocina más chic con los que sueña todo cocinillas

11 moldes de galletas para una Navidad loca

$
0
0

Moldes Navidad 0

¿Cansado de hacer galletas con los moldes de toda la vida? ¿Quieres darle un giro espectacular a tu repostería estas Fiestas? Pues no te pierdas estos 11 moldes de galletas para una Navidad loca.

Empezaremos por algo sencillo pero efectista: este molde 3d de Lékué para hacer un abeto gigante en 3D. Funciona con galleta, pero también vale para chocolate, y el resultado será un bonito árbol de Navidad comestible.

Moldes Navidad 1

Claro que si lo que queremos es un gran árbol de Navidad de galleta, lo suyo es este juego de moldes de 16 piezas de Fun&Kitchen, con el que construiremos un precioso árbol de jengibre con su estrella y todo.

También es una buena alternativa el set de moldes Olayer 3D, con el que podemos diseñar un pequeño árbol, un muñeco de nieve, un reno y hasta un trineo de galleta, todos en tres dimensiones.

Moldes Navidad 2

Para nota, podemos atrevernos con la campana de Navidad hecha con galletas, aunque es solo para los más valientes. Y si no queremos nada en tres dimensiones, pero sí con más detalles, lo mejor es este set de 4 moldes de ElecMotiv

Casas y otras construcciones con galleta

Moldes Navidad 4

Claro que si queremos llevar esto de los moldes de galletas a otro nivel, no podemos ignorar los que nos permiten levantar casas y otras construcciones varias. Atentos.

Moldes Navidad 5

Moldes Navidad 6

Y como bonus track final, un libro con instrucciones para hacer locuras con galletas. Está en alemán y a duras penas se entiende el nombre (Knusper, knusper Häuschen) pero contiene en su interior instrucciones para llevar nuestra locura repostera al límite esta Navidad.

En Directo al Paladar | Siete cámaras compactas para fotografiar tu comida sin gastar demasiadas energías

Los mejores objetivos para fotografía culinaria

$
0
0

Objetivos Fotografia Culinaria

Si Papá Noel te ha traído una cámara réflex, la estás esperando de los Reyes Magos o ya tienes una pero consideras que no le estás sacando todo el partido que querrías a la hora de hacerle fotos a tus platos, puede que alguno de los mejores objetivos para fotografía culinaria te ayuden.

Y es que aunque los objetivos 18-55mm que suelen venir con las cámaras réflex son suficientemente buenos para muchas situaciones, fotografiar comida requiere de unos objetivos muy concretos para realzar su aspecto.

Por menos de 200 euros: 50mm f/1.8

50mm f/1.8 Imagen con el objetivo Canon 50mm f/1.8

Si aún no estás en situación de hacer una gran inversión en un objetivo muy caro, el 50mm f/1.8 es una inversión segura. Se trata de un objetivo muy luminoso (haremos mejores fotos con luz natural) que funciona bastante bien para fotografía culinaria, y es perfecto para retratos y fotografía callejera, así que podremos darle otros usos.

Su única pega es que no tiene "macro (su distancia mínima de enfoque son 45mm) por lo que no podremos hacer fotos extremadamente cerca de la comida. A cambio, se pueden encontrar objetivos desde poco más de 50 euros:

Por menos de 500 euros: mi primer macro

60mm Canon Imagen con el objetivo Canon 60mm f/2.8

Los objetivos macro son aquellos que nos permiten acercarnos más al sujeto (en este caso, el plato) y que sigamos pudiendo enfocarlo con nitidez. Los objetivos macro suelen ser más caros, pero nos dan mucha versatilidad a la hora de fotografiar.

Por un poco más: un macro 100mm

100m Imagen con el objetivo Canon 100mm f/2.8

Existe el eterno debate sobre si para fotografía culinaria es mejor utilizar un 60mm o un 100mm. El 100mm tiene la ventaja de que al ser ya una focal relativamente larga, reduce más aún la sensación de profundidad (es como si los objetos estuvieran más cerca entre sí) lo que da como resultado mejores bodegones. A cambio, tienes que tener más sitio allí donde hagas las fotos, porque vas a tener que alejarte bastante. Además, también son un poco más caros.

La casa por la ventana

Canon 50mm Imagen con el objetivo Canon 50mm f/1.4

Si te ha tocado el gordo de la lotería, o simplemente te apasiona la fotografía culinaria y quieres hacerte con el mejor equipo, aquí tienes algunos objetivos en los que gastarte el dinero:

En Directo al Paladar | Siete cámaras compactas para fotografiar tu comida sin gastar demasiadas energías

Baja temperatura y vapor a precios bajos: Los 21 utensilios para cocinar más saludable este 2017

$
0
0

Cocción sous-vide

Tras la resaca de Nochevieja, ¿qué es lo que protagoniza los primeros días del año? Aparte del Roscón, por supuesto: los buenos propósitos y las rebajas. ¿Por qué no unimos ambas ideas para empezar a cocinar más sano este año? Hagas o no dieta, apostar por una alimentación más saludable siempre es buena idea, y hay algunos aparatos de cocina que pueden ser de gran ayuda. Además podemos aprovechar los descuentos de estos días para equiparnos bien y descubrir nuevas técnicas culinarias.

Para comer sano no hay nada como la cocina casera, pero también hay que saber cómo elaborarla. Una buena técnica es esencial para conseguir el máximo sabor aprovechando todos los nutrientes y reduciendo las grasas y calorías vacías. Hoy nos vamos a centrar en dos procesos que nos abren un mundo nuevo cuando empezamos a dominarlos: el vapor y la cocina a baja temperatura. Tened en cuenta que los precios que indicamos corresponden a ofertas de estos días y podrían variar en el futuro.

Ollas vaporeras tradicionales

Vapor

La forma de cocinar al vapor de toda la vida ha sido con los accesorios que suelen incluir los juegos de ollas. Es el que tenía mi madre, aunque he de reconocer que por pereza no lo sacaba del armario y se utilizó poco en casa, hasta que yo lo rescaté. Las principales marcas de menaje de cocina también ofrecen ollas vaporeras y accesorios sueltos para el vapor, con ofertas estos días. Por ejemplo, es una buena inversión el set para cocinar al vapor con tapa de Bra rebajado en Amazon a 52,93 euros, o el modelo Bra Terminox de tres piezas de oferta en El Corte Inglés por 50,36 euros.

También interesante es la oferta del conjunto de vapor Lacor rebajado a 73,85 euros, o el de tres pisos en morado de Morphy Richars por 43,98. Si preferimos un cestillo suelto, en Amazon tenemos el de Bra a tan solo 9 euros, o la opción plegable de tipo malla de Sonile por apenas 2,70 euros. Desde luego, son buenas opciones para cocinas pequeñas en las que ya no caben muchos atilugios más.

Cestos de bambú y silicona

Cesto de Bambu

En los últimos años se han popularizado otros materiales para incorporar la cocina al vapor a nuestros hogares, que curiosamente son un poco opuestos al contraponer tradición antigua con tecnología y materiales modernos. Hablo, claro, de los cestos de bambú de estilo asiático y los utensilios de silicona. Yo admito tener de ambos tipos, y utilizo con frecuencia los dos.

Los cestos de bambú son algo más trasto para guardar pero pesan muy poco y me parecen muy bonitos, además de imprescindibles si nos apasiona la cocina asiática. En Amazon tenemos varios modelos, por ejemplo la vaporera de Ibili a 10, 90 euros, la de Kitchen Craft Pure Oriental en dos niveles por 17,24, o el cocedor de vapor Ken Hom a 18,28 euros. Cocina al vapor

En cuanto a la silicona, hay muchos modelos diferentes que incluso se adaptan a productos específicos como las palomitas o el arroz, aunque yo prefiero invertir en alguno universal que sirva para casi todo. Lo bueno es que ocupan poco espacio, se lavan fácilmente y se pueden usar en el horno o en el microondas. Pueden ser buenas compras la vaporera plegable con tapa de Lékué rebajada a 23,98 euros, el estuche grande con bandeja de oferta a 32,50, o el gran recipiente de Ibili con capacidad de 2 litros y medio por 32,52 euros.

Sous-vide, la cocina a baja temperatura

Lacor

Pasamos a ligas mayores con la técnica del sous-vide, la cocina a baja temperatura y la conservación al vacío de los alimentos. Mi compañero Pakus ya nos explicó muy detalladamente hace poco en qué consiste esta revolucionaria forma de cocinar y por qué se está poniendo de moda, así que puede ser un buen momento para llevarla a nuestra casa.

Dejando de lado los aparatos más profesionales, tenemos muchas opciones domésticas cada vez más asequibles, aunque requieren cierta inversión. Por ejemplo, encontramos en Amazon el popular horno de cocción al vacío de Severin rebajado a 138,82 euros, y la gran oferta del Klarstein Tastemaker profesional que ha bajado su precio de los 229,90 a tan solo 99,99 euros. Al mismo precio encontramos el modelo de horno sous vide doméstico de Garhe. Cocción a baja temperatura

Si os parecen un poco trasto estos artilugios, podéis optar por los circuladores de inmersión. Son aparatos más pequeños que se acoplan a ollas, cacerolas y demás recipientes de cocina, manteniendo la cocción a la temperatura deseada. El más popular ahora mismo es el Anova Culinary, a un precio de 179 euros incluyendo gastos de envío. También tenemos el circulador portátil de Lacor por 260 euros en Alambique, un pelín más caro ahora mismo en Amazon.

Envasadora

Para usar estos aparatos y cocinar correctamente los alimentos a baja temperatura debemos complementarlos con las envasadoras al vacío. Son máquinas que extraen el aire y sellan las bolsas en las que se cocinarán, y que también sirven para conservar productos en casa. Encontramos envasadoras domésticas muy apañadas como la de Lacor Luxe de 120 W, rebajada a 79,84 euros, o la de Jata de 9 litros a 95,82 euros.

Envasadoras al vacío hay muchas en el mercado y todas se adaptan bien a una cocina doméstica, con una amplia gama de precios según el uso que queramos darle. Entre las ofertas de estos días también es interesante el modelo de Proficook de 12 litros, rebajado a 67,99 euros, o el modelo de Caso Design semiprofesional, a 195,99 euros. La mayoría ya incluye bolsas de almacenamiento pero a la larga habrá que sumar el gasto de comprar repuestos extra.

¿Os apuntáis a cocinar más saludable este nuevo año? Con el vapor y la cocción sous-vide ganaremos además muchísimo sabor, pues son técnicas que respetan mejor la textura y las propiedades de los alimentos, conservando también al máximo sus nutrientes. Aprovechad estos días de rebajas para conseguir buenas ofertas, recordando que los precios que aquí indicamos podrían variar fuera de temporada. En cualquier caso, invertir en salud y buena cocina siempre es una apuesta segura.

Aquí tenéis algunas recetas muy saludables para ir cogiendo inspiración:

En Directo al Paladar | Los mejores objetivos para fotografía culinaria
En Directo al Paladar | Cocinar a baja temperatura: ¿por qué esta técnica está conquistando a los grandes chefs y cómo llevarla a casa?

La madera está de moda y estas 13 asombrosas tablas de presentación nos lo demuestran

$
0
0

Madera Gangas 1

Es curioso cómo van cambiando las tendencias también en cuanto a las vajillas y platos para presentación. Si hace años se llevaban los platos con diseños casi infantiles, llenos de colores y luego regresaron aquellos clásicos blancos con el borde dorado, más tarde volvieron las vajillas vintage con motivos de caza o la porcelana de casa de la abuela.

Después lo último era usar pizarras para las presentaciones o los platos con formas y diseños irregulares y sorprendentes. Si queréis estar a la última, ahora la madera está de moda y estas asombrosas 13 tablas de presentación nos lo demuestran.

Buscando cómo sorprender, y aprovechando que las rebajas también afectan a este tipo de productos, hemos navegado a la búsqueda de los diseños más apetecibles para nuestra mesa y hemos encontrado muchos productos interesantes.

Comenzando con el desayuno, en Amazon hemos visto unas originales tablas individuales, que pueden servir como mantel individual, plato o bandeja, hechas de madera de acacia y que tienen un precio imbatible de 9,45€ las tres unidades. Un auténtico chollo para sustituir los manteles de loneta, ¿no os parece?

Madera Gangas 2

Siguiendo con el desayuno, qué mejor alegría que servirlo en la cama, en un día especial como el de San Valentín que ya se va acercando y para ello, esta bandeja con patas que tenemos por menos de 18 euros, resulta perfecta. Además, si solo queréis la bandeja, hay unas muy aparentes hechas de madera de acacia en color natural que podéis usar para los desayunos o para servir el aperitivo, a un precio genial de 22,25 el juego de tres. Vienen sin tratar y son estupendas para decorar al gusto de cada cual.

Pasamos al aperitivo y ahí la madera de aliso es la tendencia. Desde la bandejita con la que hemos abierto esta publicación, que podéis comprar por menos de 15 euros a otras similares elaboradas con otras maderas -fresno, olivo- o incluso con corcho y madera de alcornoque, auténticas rodajas de árbol.

Captura

La que tenéis sobre estas imágenes, de olivo, cuesta unos 32 euros, pero hay muchas más opciones, como este juego de cuatro tablas de aliso lacado y aspecto rústico, que pueden servir de plato individual para carne, para desayunos o para servir los productos de picoteo en cenas informales.

Para servir los aperitivos me encantan los cuencos como este de olivo ideal para patatas fritas, palomitas y otros productos que servimos en grandes cantidades cuando organizamos fiestas o reuniones. Para otros productos de menor tamaño, me gustan mucho estas manzanas de madera con compartimentos por menos de 15 euros, o si lo preferís, la fuente cuadrada con bordes redondeados que también es ideal para los mismos fines.

Captura2

Para los platos principales, la madera nos encanta para servir las pizzas, el pulpo a fèira y otras recetas. Para todas ellas, los platos circulares resultan geniales y a un precio de 13 euros, pueden ser una buena opción para vestir nuestra mesa. También pueden servir como bases para las tartas, como este plato hecho en bambú que encontramos en Amazon por unos 18 euros.

Una buena ensaladera es también preciosa si está elaborada en madera. ¿Qué os parece esta ensaladera con forma de cuenco grande, que también podéis utilizar para servir aperitivos? Por unos 30 euros, la elegancia está garantizada.

Captura1

Para las cenas, también hay bandejas originales en las que servir cenas ligeras, pero con un estilo inconfundible. Esta tabla hecha con madera de aliso, con forma de paleta y terminación con la corteza me gusta especialmente y podéis encontrarla en Amazon por 12 euros.

Esperamos que os hayan venido bien todas estas ideas para utilizar estos platos de madera para vuestras presentaciones. La calidez y elegancia que aportan os ayudará a tener la mesa más bonita y a alegrar a vuestra pareja y familia en los próximos días.

En Directo al Paladar | Baja temperatura y vapor a precios bajos: Los 21 utensilios para cocinar más saludable este 2017
En Directo al Paladar | Cazando Gangas


El glamour llega a la cocina con estas doce espectaculares baterías de cobre

$
0
0

Captura4

Si estás aburrida de ver y usar siempre los mismos cacharros de cocina o te cansa el gris de las clásicas ollas y cacerolas de acero inoxidable, te encantará ver como el glamour llega a la cocina con estas doce espectaculares baterías de cobre.

Desde siempre, este metal ha sido un material muy usado para la fabricación de utensilios de cocina. Aunque su uso tiene cierto riesgo de producir intoxicaciones, -en productos antiguos o sin tratar- cada vez más fabricantes incluyen colecciones de acero inoxidable y cobre que con su brillo nos alegran la cocina. Hoy os hablamos de sus ventajas e inconvenientes y os enseñamos las que más nos han gustado en una nueva edición de Cazando Gangas.

Ventajas e inconvenientes de las baterías de cobre

Captura Cobre Port

El cobre es un excelente conductor de calor y siempre ha sido un material muy empleado para la fabricación de todo tipo de utensilios y herramientas desde la Antigüedad. Sin embargo, hoy no se recomienda su uso salvo en aleaciones, para evitar el riesgo de envenenamiento.

Resulta excelente para cocinar determinados alimentos ya que no los ennegrece -alcachofas, espárragos, setas- y da un color y brillo espectacular a compotas y mermeladas. Además, debido a las altas temperaturas que alcanza, permite cocinar algunos alimentos de forma magistral, como carnes a la plancha y similares.

Entre sus inconvenientes, la primera desventaja es que es un material que resulta caro y que requiere un mantenimiento o cuidado para evitar que se forme en su superficie una capa verdosa o acetato de cobre que es tóxico.

Por ello hay que saber cómo limpiar estos utensilios. El método tradicional es preparar una pasta con zumo de limón, vinagre y sal, usándola como "detergente" para frotar las ollas. Tras un aclarado, quedan como nuevas, brillantes y libres de óxido.

Hoy en día, los fabricantes de baterías de cocina utilizan aleaciones de cobre o combinaciones de cobre y acero inoxidable y otros materiales que evitan este problema, siendo una opción puramente estética que gusta a todos y sirve como elemento decorativo.

Baterías de cobre llenas de glamour

Cobre Bat

Aunque no son especialmente baratas, las baterías de cobre o de cobre y acero están de moda y todos soñamos con cocinar en alguna de ellas y lucirnos en la presentación. Sobre estas líneas tenéis una de las opciones más asequibles que hemos encontrado en Amazon por 114 euros y que incluye ocho piezas más las tapas con cazos, cacerolas y sartenes.

Si tenéis un poco más de presupuesto, esta batería de cuatro piezas de Rösle que encontramos por 322€ tiene una calidad excepcional y cuenta con marcas en el interior de las cacerolas para saber qué capacidad se está usando y un material que no transmite sabores, tapas con válvula y garantía de 20 años.

Captura4

Este otro juego, muy completo, de Cook&Wolf, consta de 4 piezas -sartén, cazo, cacerola y sauté- y podéis tenerlo en casa por unos 235 euros. Si a vuestro presupuesto no le afectan los precios, vuestra elección puede ser la colección Prima Matera de DeBuyer que hemos encontrado por más de 1800 euros pero que nos enamora por su calidad y prestigio. De esta marca, si no queréis toda la colección, también podéis comprar piezas sueltas como esta sartén de 386 euros, cacerolas y otros elementos de cocina.

Mas Cobre

Con un precio intermedio situado en torno a los 675 euros hemos encontrado esta otra preciosa batería de cobre de cinco piezas del fabricante Tornwaldschmiede válida para todo tipo de fuentes de calor y con un moderno diseño que quedará estupendamente en cualquier cocina.

Cobre Indio

En la cocina oriental y en especial la de la India, es muy frecuente el uso de instrumentos de cobre para la preparación de curries y otras salsas. Si queréis usar sus instrumentos en versiones renovadas y tan bonitas como esta sopera con tapa o este bol para hacer chutneys aprovechad porque sus precios son respectivamente 24 y 60 euros.

Para llevar a la mesa las preparaciones orientales que preparemos en casa, hemos encontrado un juego de dos recipientes con sus cucharas con el exterior de cobre y un sistema para mantener los alimentos calientes por 122 euros que me tiene enamorado.

Otras piezas de cobre para tu cocina

Lujosa Cobre

Además de las baterías y juegos de utensilios de cocina, hemos encontrado auténticas maravillas que llenarán nuestra mesa de elegancia, como esta preciosa cazuela con tapa y mango de diseño, por unos 230€, una cafetera italiana de acero inoxidable y cobre por menos de 45 euros o incluso una fondue hecha a mano que podéis conseguir por unos 200 euros.

Desktop6

Terminamos esta colección con una cacerola ovalada con tapa ideal para hacer asados con la que hacer feliz a cualquiera en el próximo Día de San Valentín. Si buscáis regalos glamourosos, estas doce baterías de cobre que hoy os hemos presentado en Cazando Gangas, os pueden venir muy bien.

En Directo al Paladar | La madera está de moda y estas 13+4 asombrosas tablas de presentación lo demuestran (Actualizado)
En Directo al Paladar | Cazando Gangas

Clever kebab, el utensilio para hacer brochetas sin despeinarse

$
0
0

71ekifbhwjl Sl1500

De vez en cuando nos topamos con utensilios inteligentes que nos conquistan por su sencillez, por lo prácticos que resultan y por lo fácil que hacen las tareas de cocina. Clever kekab es uno de ellos, un artilugio que nos permite hacer hasta 16 brochetas fácil, rápida y limpiamente o, lo que es lo mismo, sin despeinarse. Lo que nos gustan estos inventos.

Las posibilidades de Clever kebab van más allá de la preparación de las brochetas tradicionales tal y como las concebimos en nuestro país: esas ricas combinaciones de carnes, pescados, frutas y verduras. Con Clever kebab podemos preparar también originales postres, afilar nuestros cuchillos, exprimir cítricos o utilizar como tabla de corte o colador.

61egfdoni5l Sl1500

Sabemos que todo esto puede ser difícil de visualizar, sobre todo si tenemos en cuenta la imagen de portada, por ello os invitamos a que veáis este vídeo. Si una imagen vale más que mil palabras, un vídeo la supera con creces pues plasma bien clarito cómo sacar el mayor partido a esta herramienta de cocina multifulcional.

Para elaborar las brochetas clásicas, simplemente hay que colocar los ingredientes en su interior, por capas, insertar las brochetas, pasar el cuchillo por todas sus guías y voilá: 16 brochetas listas para pasar por el grill. ¡Ah! ¿Que queremos marinarlas? Pues sacamos el zumo los cítricos de nuestra elección utilizando el exprimidor de la parte superior y agregando otros líquidos para enriquecer la marinada.

Rehf3tcsx2b Ux970 Ttw

Ya lo habéis visto en el vídeo, Clever Kebab es un utensilio práctico y muy fácil de utilizar. Está fabricado en plástico, por lo que no requiere de cuidados especiales y se puede lavar de manera ordinaria. Acepta el uso de brochetas de madera o de acero inoxidable estándar, otra ventaja más a tener en cuenta.

71znnmzikdl Sl1500

Clever kekab se puede adquirir al precio de 36 euros en Amazon, así nos lo indican en su página web donde hemos estado curioseando un rato y en la que hemos encontrado hasta recetas en las que utilizarlo, a las que sumamos todas nuestras recetas de brochetas. Si estáis pensando en adquirirlo, podéis pasar a visitarlos para obtener más información al respecto antes de tomar una decisión.

En Directo al Paladar | Las 11 mejores recetas de pinchitos y brochetas para el Picoteo del finde
En Directo al Paladar | Los 11 gadgets de cocina más chic con los que sueña todo cocinillas

Las mejores sartenes antiadherentes que hemos encontrado en las rebajas para cocinar como un profesional

$
0
0

Captura

Las sartenes son sin duda el elemento fundamental en nuestras cocinas, -junto a los cuchillos y otros utensilios- y por eso, aunque ya publicamos en esta sección otro artículo sobre renovar nuestras sartenes al mejor precio, hoy queremos hablaros de cuáles son las mejores sartenes antiadherentes que hemos encontrado en las rebajas para cocinar como un profesional.

Hemos organizado los resultados distinguiendo entre los materiales con que las sartenes están fabricadas, sabiendo que todas las sartenes que hemos incluido han sido elegidas por tener una alta calidad que nos de la garantía de que con ellas vamos a cocinar durante mucho tiempo.

Las mejores sartenes antiadherentes para cocinar como profesionales

Sasrten

Buscando en las rebajas, es posible encontrar buenas ofertas en sartenes y juegos de sartenes de gran calidad, aprovechando los precios rebajados para conseguir unas sartenes que es posible que a algunos ya os va tocando renovar.

No se os ocurra cocinar con sartenes con el fondo desportillado o con arañazos o estaréis incluyendo partículas de teflon en vuestra dieta y es un material tóxico. Si las tienes muy viejitas, seguro que en rebajas encuentras qué sartenes te convienen para renovar tu cocina.

Sartenes de Hierro fundido y de acero

1366 2000

Las sartenes de hierro o las de acero son maravillosas para cocinar y le dan un punto espectacular a carnes a la plancha, frituras y otros platos. Eso sí, hay que darles un tratamiento antes de usarlas, y también es conveniente saber cómo se deben limpiar. Una vez hecho el tratamiento tendréis sartenes para toda la vida.

Captura2

Uno de los mejores fabricantes en sartenes de hierro minerales DeBuyer y nos ha alegrado mucho ver este ofertón en Amazon para conseguir una sartén de 24 cm de diámetro por menos de 30 euros. ¡Aprovechad! De todas maneras, hay muchas otras ofertas en sartenes de este material y de este fabricante, por lo que os recomiendo echar un vistazo por su web y buscar la que más os convenga.

1366 2000 1

Otra oferta estupenda de la temporada de rebajas, es la clásica y preciosa sartén skillet de LeCreuset, que suele estar en torno a los 80 euros. En rebajas la hemos visto en color cereza en Mi sartén por menos de 69 euros. Si la queréis pequeña, en Amazon tienen la skillet de 16cm para raciones de 1 o 2 personas por unos 45€.

Capturasar

Y en plan chollo, he encontrado en Amazon un set de dos sartenes por 16,95 euros. No conozco esta marca llamada XSQuo, pero por ese precio, es poco el dinero que arriesgamos y a priori, tienen muy buena pinta.

Sartenes de aluminio para todo uso

Braef

Las sartenes con mango desmontable nos encantan porque además de servirnos en la cocina de gas/vitro/inducción, también nos sirven para usar dentro del horno, al retirar su mango. Entre otras ofertas, hemos visto este juego de tres sartenes de Bra Infinity a un precio de 169€ que incluye una sartén de 20, otra de 24 y otra de 28 cm de diámetro. Tefal ofrece un juego de dos sartenes con mango desmontable (común para las dos) que hemos encontrado en Amazon a un precio 111.50 euros.

Si buscáis una sartén clásica de calidad como la sartén de aluminio de LeCreuset, podéis aprovechar las rebajas y comprar esta sartén de 28 cm de díametro que suele estar por encima de los 100 euros y hoy hemos encontrado a un precio rebajado de 68€. Otra muy apetecible es la de la marca WMF, que podéis encontrar rebajada a 46 euros en un tamaño muy práctico, el de 26 cm de diametro.

Antiadherentes hechas con otros materiales

Titanio

Además del hierro, el acero y el aluminio, hay buenas sartenes antiadherentes en el mercado, fabricadas con otros materiales. La que tenéis sobre las imágenes es una sartén de Titanio que podéis conseguir por menos de 70 euros. También hay juegos de dos y tres piezas si necesitáis más de una.

Las sartenes cerámicas son siempre una opción interesante si preferís este material. Una de las más recomendadas es la de Kyocera, y hemos encontrado un juego de dos piezas por 107,90€, que combina dos tamaños prácticos.

¿Os imaginaís una sartén con cristales de diamante y con una superficie antiadherente libre de PFOA? Hemos encontrado estas sartenes de calidad Premium en Mi Sartén, a un precio de 88.32 euros

Bronce

Para terminar, reconoceré que me ha encantado una sartén de cobre de la marca DeBuyer, y enlazando con las baterías de este material de las que os hablé el otro día, que he incluido en esta selección por su belleza aunque por su precio, no estaría en esta recomendación de sartenes para comprar en rebajas. Por si se os antoja, la tenéis aquí en Amazon por 386 euros la pieza.

En Directo al Paladar | Cómo preparar las sartenes de hierro o acero antes de usarlas la primera vez
En Directo al Paladar | Renovar las sartenes de casa en Cazando Gangas
Imágenes | Amazon, Mi sartén, Bra, Pixabay

Pasta casera: todo lo que necesitas para empezar con las mejores ofertas

$
0
0

Pasta casera

Hace tiempo, cuando aún me proponía retos culinarios de cara al año nuevo, me autoimpuse lanzarme a intentar la pasta casera. La primera vez fue un poco caótica -y yo tendría unos 18 añitos- pero lo importante es que salió deliciosa y no tardé en repetir. ¿A ti también te apasiona la pasta y quieres probar a hacerla en casa? Toma nota de estos consejos para principiantes y apunta las mejores ofertas para ir equipándote con lo básico, más algunos utensilios de pro para triunfar.

Si hay una tendencia que no falla cuando se habla de modas gastronómicas cada año, es la vuelta del DIY, do it yourself, el hazlo tú mismo de toda la vida. Lo que se hacía antiguamente en todas las casas ahora se está recuperando y a veces con un aura de cierto postureo moderno. Pero nosotros celebramos que se redescubra el placer de amasar pan, hornear pizza o hacer pasta casera desde cero. Se puede empezar por lo más básico y sencillo para luego ir complicándonos todo lo que nos apetezca. Cuidado que engancha.

Pasta fresca casera: el secreto está en la masa

Pasta

Si os fijáis cuando compréis pasta, la mayoría de la seca solo contiene harina de trigo y agua, salvo cuando se especifica que es pasta al huevo. Y es que la base de la pasta no podría ser más sencilla, una masa formada por dos ingredientes que puede adquirir miles de formas y combinaciones de sabor una vez cocinada. Pero la harina usada, floja, con poco gluten, hace que sea difícil de trabajar, por eso a nivel casero se suele recomendar la pasta al huevo.

Una vez se tiene la receta básica de masa, se puede hacer casi cualquier cosa con ella. Con una proporción de unos 100-120 g de harina por cada huevo L, se trabaja relativamente con facilidad, una vez cogido el tranquillo. Un poco de sal, algo de aceite de oliva y listo, se amasa hasta que queda homogénea y se deja reposar antes de estirar muy, muy bien. Después tan solo hay que cortarla según se prefiera, a cuchillo o con máquinas y moldes específicos.

Como consejos generales, es recomendable tamizar la harina muy bien y trabajarla a la antigua usanza, formando un volcán en el que se echarán los huevos. Entonces se baten con un tenedor y se va incorporando la harina poco a poco. Aunque tengamos una máquina, el rodillo será imprescindible para empezar a estirarla, y no nos podemos olvidar de dejarla secar. ¿Os atrevéis con unos ravioli caseros?

Máquinas para hacer pasta

Pasta casera

Las llamadas genéricamente máquinas de pasta lo que hacen es facilitarnos la tarea de estirar la masa y cortarla según los patrones de los accesorios que incorpore. Hay muchos modelos en el mercado, algunos demasiado barateros -como diría mi madre-que terminan saliendo caros. Si os interesa de verdad el mundo de la pasta casera, mejor invertir un poco en una buena máquina, pues será más fácil de usar, con mejores resultados y no se os estropeará a las primeras de cambio.

Si apostamos por marcas italianas de confianza acertaremos sin riesgos. Una de las más populares es la máquina Imperia SP150, que está ahora mismo a 55,38 euros en Amazon. Permite regular seis espesores distintos e incluye dos cortadores para tagliatelle y fettuccine. Otra muy conocida es la Marcato Atlas, que sale por unos 56,25 euros, en este caso con diez grosores distintos y un cuerpo de acero cromado. Si preferís algo más económico para empezar, la conocida casa Ibili tiene de oferta a 29,11 euros su propio aparato.

Accesorios para la máquina

Pasta casera

Estas máquinas de pasta suelen ofrecer accesorios que se venden aparte para acoplarlos y cortar la masa en las formas que se prefieran. Hay tanta variedad de pasta en Italia que las opciones son múltiples, con muchas formas y anchos distintos. La casa Marcato tiene hasta 13 modelos entre los que elegir, y podemos destacar el de raviolis, a 44,45 euros en Amazon o el de sus primos pequeños raviolini, a 47,90 euros en Le Cuine. Tampoco podemos olvidar los imprescidibles espaguetis, cuyo accesorio está a 22,14 euros en Hiperchef, donde se puede ver además la gama completa.

Para la máquina Imperia tenemos algún accesorio muy original, como este en Amazon para hacer los gnocchetti sardi, a 34 euros. Este otro es muy práctico porque permite hacer tanto espaguetis como trenette, y sale por 34,90 euros. El accesorio para hacer raviolis de Ibili cuesta por su parte 16,35 euros, también en Amazon.

Cortadores y moldes manuales

Pasta casera

No es necesario hacerse con un arsenal de accesorios para la máquina, ya que además se puede empezar cortarndo la pasta simplemente con un cuchillo y alguna regla que sirva de guía. Otra opción son los rodillos cortadores, más económicos y que ocupan menos sitio en la cocina. En Amazon tenemos varios ejemplos, como este de acero para tallarines finos a 10,49 euros, un juego de rodillos de madera para sacar cuatro cortes diferentes por 28,90 euros, o este tan práctico con 12 hojas diferentes para distintos tipos de corte, que sale a 19,80 euros.

También es una buena idea hacerse con un cortador de pasta rellena, estilo ravioli, ya que además nos pueden servir para otras elaboraciones de repostería y masas como empanadillas pequeñas. El redondo de Ibili está de oferta a 4,79 euros, al mismo precio que el cuadrado. Este cortador de hoja doble, lisa y dentada, también es una buena opción, y podemos usarlo para muchas pastas distintas y otras masas como galletas, a un precio de 14,70 euros. Si preferís los moldes para la pasta rellena, el set de tres diseños de Imperia puede ser una buena inversión, a un precio de 39 euros.

Otros utensilios para terminar de triunfar

Pasta casera

Quien se tome esto de hacer pasta casera realmente en serio puede plantearse equipar la cocina con algunos utensilios extra para terminar de convertirse casi en un profesional. Hemos dicho que la pasta se debe secar antes de cocinar, y aunque se puede hacer sobre un paño de tela limpio -o colgada en el tendedero-, no es mala idea hacerse con un colgador de secado especial.

Los hay de madera, más clásicos, y también de materiales más actuales y ligeros, con brazos a diferentes alturas para ahorrar espacio. Por ejemplo, tenemos este fantástico de Marcato a 35,84 euros, de gran calidad y plegable, con 16 brazos cristalinos. Más clásico es este modelo de madera a 20,37 euros, de Imperia, con 12 brazos paralelos, y más económico encontramos este modelo de plástico desmontable a tan solo 9,99 euros. Pasta casera

Por último, quizá nos interese invertir en accesorios muy especiales, como el precioso cortador de pasta guitarra con su rodillo, a 31,95 euros, o el rodillo especial para amasar la masa de pasta, bicónico de madera de haya, que sale a 15, 40 euros. Y conocer saber todo lo que hay que saber sobre el arte de la pasta casera, el libro Pasta Fresca de las hermanas Simili es un básico para cualquier cocina, y está a un precio de 17,10 euros. Ideal para empezar.

Como comentaba al principio, las bases de la pasta casera son muy sencillas y a partir de nuestra primera incursión podemos animarnos a perfeccionar más el proceso. Cuando yo hice pasta la primera vez amasé a mano, estiré con rodillo, corté a ojo con cuchillo y dejé secar la pasta colgando sobre un paño colgado de la mesa. Salió con una forma algo rústica, pero deliciosa. ¿Os animáis con alguno de estos utensilios?

En Directo al Paladar | Las mejores sartenes antiadherentes que hemos encontrado en las rebajas para cocinar como un profesional
En Directo al Paladar | Baja temperatura y vapor a precios bajos: Los 21 utensilios para cocinar más saludable este 2017

Deja que el amor entre en tu cocina con estos románticos regalos para San Valentín

$
0
0

San valentin

Si eres de los que sufre urticaria al ver escaparates rosas llenos de corazones y flechas de Cupido, deja de leer inmediatamente. Pero si buscas una forma especial de llenar -más- de amor tu cocina, hoy traemos una selección de románticos regalos para aprovechar San Valentín y ponernos un poco ñoños alrededor de la mesa. Y es que no hay nada como compartir el cariño mutuo a través de una misma pasión por la cocina.

Nosotros defendemos que la festividad de San Valentín es una ocasión estupenda para tener un detalle bonito hacia esa persona especial preparando una buena receta para compartir. Lo ideal sería sorprender así todo el año, pero ya que tenemos un Día de los Enamorados, aprovechemos para ponernos un poco más románticos en la cocina. Tenemos la excusa perfecta para llenarlo todo de corazones sin que nos acusen -demasiado- de cursilería edulcorada.

Repostería casera con mucho corazón

San valentin. Emile henry

¿Los corazones siempre han sido cursis, o somos nosotros los que lo convertimos en símbolo de la ñoñería? Creo que todo depende del uso y abuso que se les dé, así que reivindico la forma del corazón en nuestras mesas. Un filete quizá no, pero la repostería casera sí que da mucho juego cuando se trata de ponernos románticos. No puede faltar al menos un molde de bizcocho con forma de corazón, como este grande desmontable de Dr. Oetker, a 17,68 euros. Wilton es otra marca clásica en moldes, y tiene uno algo más pequeño a solo 7,17 euros, mientras que el precioso de cerámica de Emile Henry en color rojo está a 27,36 euros. Y otra gran elección siempre es Nordic Ware, que tiene un bonito molde Bundt de corazón que podéis encontrar aquí a 40 euros.

Si preferís dulces en tamaño pequeño, hay también miles de opciones para elegir, empezando por el molde Ibili de empanadillas corazón a 12,43 euros. De la misma marca encontramos un buen molde para bombones, rebajado a 5,55 euros, mientras que el modelo de Silikomart está de súper oferta a tan solo 0,17 euros. ¿Qué tal unas piruletas de chocolate? Por 11,11 euros podéis haceros con el molde. San valentin. Galletas

Otra opción mini en silicona es el molde para hacer savarins, con 24 cavidades a 15,61 euros. En cuanto a cortadores de galletas, este set de tres modelos de Wilton es de buena calidad y cuesta 6,06 euros, aunque este diseño de gran corazón partido es más original, a solo 3 euros.

Para parejas golosas

Fondue Ariete

San Valentín y chocolate son dos términos que van irremediablemente de la mano. No sé si realmente tendrá poder afrodisíaco, pero hasta los japoneses saben que no hay nada como regalar chocolate para decirte 'te quiero'. ¿Qué tal montar una velada en casa sumergiendo brochetas de fruta o galletas en chocolate fundido? Podemos hacerlo con una clásica fondue como esta de 43,56 euros, o con esta genial fuente con de diferentes bandejas; sale por 49,95 euros.

También puede ser una buena inversión esta máquina de chocolate que lo mismo vale para usar como fondue que para preparar bombones y otras chocolatinas caseras, y cuesta solo 29,82 euros. Yo tengo debilidad por el diseño retro de Ariete y su precioso color rojo, además su fondue tiene regulador de intensidad y está de oferta a 49 euros. Si preferís algo más sencillo y económico, esta apañada y práctica fondue de chocolate está rebajada a tan solo 19 euros.

Completando un desayuno romántico

Bandeja

Si además de marcarnos un buen desayuno romántico casero lo completamos con algún regalo especial, tendremos el éxito asegurado. Aunque a mí personalmente no me atrae la idea demasiado, muchos se derriten ante la idea de un desayuno en la cama; para eso necesitamos una bandeja de desayuno bonita y resistente, como esta que sale por 24,56 euros.

Taza de Corazones Negros

Estoy harta de ver tazas con mensajes positivos excesivamente edulcorados y mezclando tipografías, pero sí podemos elegir modelos más elegantes y de calidad sin renunciar al toque romántico. Esta cafetera de cerámica con corazones negros de Miss Etoile es muy bonita, sale por 44,62 euros y tiene tazas a juego por 12,60 euros. Para los más clásicos, nada como una cafetera italiana mokka de Bialetti, vestida para la ocasión de rojo pasión a un precio de 29,51 euros.

Y para completar el desayuno, podemos llevar los corazones directamente a la comida con unos buenos gofres, usando por ejemplo esta gofrera Bomann de oferta a 24,95 euros. ¿Mejor unos huevos? Con el molde de silicona saldrán muy románticos, y se puede usar también para tortillas o cuajar tortitas; está rebajado a 6,95 euros.

Llenar la casa de corazones por todas partes igual no es buena idea, pero algún detalle especial no hace daño a nadie. Y siempre será mejor recibido un buen bizcocho casero hecho con cariño que algún peluche tontorrón con mensaje que acabará cogiendo polvo en algún armario, o al menos os aseguro que así es en mi casa. ¡Por un San Valentín delicioso!

En Directo al Paladar | Pasta casera: todo lo que necesitas para empezar con las mejores ofertas
En Directo al Paladar | Cazando Gangas

Viewing all 747 articles
Browse latest View live